Centro de Aprendizaje Cooperativo
Tipos de Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Informal
- El aprendizaje informal dura desde unos minutos a una sesión, y sirve para hacer una determinada actividad.
- No se pretende trabajar una tarea completa ni buscar una finalidad concreta.
- La finalidad es lograr unos objetivos de aprendizaje conjuntamente. Para ello se hace una puesta en común o brainstorming, que se puede hacer al principio o al final, es decir, después de una explicación para asegurarnos el correcto aprendizaje.
- ¿Cómo quiere trabajar el profesor? Quiere que haga un debate para crear una idea desde las aportaciones de cada uno. Harán discusiones entre los alumnos durante 3 ó 5 minutos antes de empezar, o al terminar una explicación. Al finalizar la sesión se proporciona una conclusión común sobre la actividad.
Aprendizaje Cooperativo Formal
- El profesor llega con la clase preparada, da el material y organiza los grupos.
- Da las instrucciones de cómo se realiza la tarea explicando los criterios de evaluación y las funciones.
- El profesor vigila el grupo de trabajo durante la clase
- También tiene que entrar en juego el aprendizaje afectivo
- Los miembros del grupo se deben ayudar entre ellos y también entre los distintos grupos antes de preguntar al profesor.
- El grupo se forma durante varias semanas, una hora a la semana.
GRUPOS DE BASE COOPERATIVOS
CARACTERÍSTICAS:
- El grupo lo establece el profesor después de una o dos semanas de clase.
- Se trata de formar un grupo heterogéneo y a largo plazo, con miembros estables.
- Se ha de establecer un orden del día para las reuniones del grupo.
Objetivos:
- Se pretende que cada éxito personal se convierta en un éxito para todo el grupo.
- Que los miembros del grupo expresen sus ideas honestamente.
- Que cada miembro se responsabilice de su parte del trabajo en el grupo.
Las funciones de cada miembro son:
- Informar a los miembros ausentes de lo que se haya hecho en clase ese día.
- Exigirse mutuamente la responsabilidad de progresar académicamente (ayudarse a la preparación de exámenes, deberes, corregirse los ejercicios) y también en el ámbito personal para potenciar el desarrollo cognoscitivo y social de una manera saludable.
- Establecer las tareas rutinarias.
- Escuchar de manera comprensiva los problemas de los otros miembros incluyendo los problemas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario