Destrezas y rutinas de pensamiento.
-Rutinas: son patrones sencillos de comportamiento que pueden ser utilizados una y otra vez hasta convertirse en parte del aprendizaje
- Destrezas: son tipos de pensamiento que usamos
Ambas cosas en un principio se han de trabajar de manera muy sencilla, en pocos pasos, aplicables en muchas ocasiones en el aula y deben de promover la implicación por parte de todos.
¿QUÉ VEO? ¿QUÉ PIENSO? ¿QUÉ ME PREGUNTO?
¿Qué veo?
Mónica Martín inicia su competición en las olimpiadas de Atlanta con el ejercicio de barra. Ha realizado su rutina correctamente salvo pequeños desequilibrios que ha sabido corregir rápidamente sobre la marcha.
Lo que más veo es concentración, mecanización, esfuerzo, dedicación, motivación, apoyo, superación, sacrificio e implicación. Hay que destacar que todo esto también se observa en la entrenadora y no sólo en la gimnasta. Esto nos tiene que servir de reflexión a los profesores.
¿QUÉ PIENSO?
Para conseguir semejante nivel de dificultad y de ejecución son necesarias demasiadas horas de entrenamiento además de unas cualidades innatas muy específicas.
Pienso que solo se ve el trabajo físico cuando en realidad lo que hace falta es un gran trabajo de la mente ya que hacer esto en una competición tan importante pone a la persona en una presión psicológica muy grande.
¿QUÉ ME PREGUNTO?
- Me pregunto por qué una niña de 5 años empieza a trabajar tan duro para conseguir algo en vez de salir a la calle a jugar con sus amigas.
- ¿Qué metodología se puede utilizar y por cuánto tiempo?
- ¿Merece la pena hacer tanto esfuerzo?
PARA INICIAR EL DEBATE
- ENSEÑAR ES DEJAR APRENDER
Estoy de acuerdo solo en parte porque nadie puede aprender sin un profesor que lo inicie en el difícil camino.
- NADIE LE ENSEÑA A NADIE
Mejor dicho: todos aprendemos de todos
- EN EDUCACIÓN MENOS ES MÁS
O también podríamos decir: toda piedra hace pared. Muchas veces nos puede parecer que nuestros alumnos no avanzan pero la realidad es que lo que siembra un maestro no se recoge hasta pasados muchos años.
- LA IGNORANCIA TOTAL ES UN PROBLEMA PERO UNA CANTIDAD DE CONOCIMIENTOS MAL ADQUIRIDOS ES UN MAL PEOR.
Desde la experiencia se sabe que desde cero se aprende mucho mejor ya que cambiar una cosa mal aprendida cuesta mucho más que aprenderla bien desde el principio. No obstante en nuestra práctica educativa vamos a encontrarnos delante de ambas situaciones porque lo que es muy importante tener variedad de estrategias.
RECORDANDO NUESTRA EXPERIENCIA
- ¿Qué recuerdas de tus clases de historia o CCSS cuando eras alumno??
En CCSS tenía un profesor muy bueno que le llamábamos Don Rafa. Me daba matemáticas, CCSS y dibujo. El decía que a buen entendedor con buenas palabras basta y en él esta frase tenía mucho sentido.
Por otro lado la clase de historia era muy memorística. El profesor, que era un sacerdote, nos hacía memorizar todos los párrafos palabra por palabra y al pie de la letra y luego nos lo hacía poner en el examen.
- ¿A qué profesor/a recuerdas?, ¿Cómo hacía sus clases? Intenta especificar en: materiales, contenidos, actividades, evaluación
CCSS
- El material que nos daba se limitaba al libro de texto pero siempre seleccionaba lo más importante y para la explicación en la pizarra nunca lo miraba y se expresaba con sus propias palabras.
- El examen si
empre era de ejercicios prácticos.
HISTORIA
- Solo dábamos el libro de texto y lo leíamos entero de arriba abajo sin detenernos en nada. Cuando terminábamos el tema nos lo mandaba para casa, para memorizar, y al día siguiente preguntaba los epígrafes. Nosotros teníamos que decir todo el apartado de memoria.
- Luego hacíamos un examen de desarrollo.
- Cuando ya seas profesor ¿cómo te gustaría hacer tus clases y que te gustaría que tus estudiantes recordaran de ti?
- Me gustaría ser un profesor clásico pero a la vez moderno. No me gustaría ser el típico profesor de ahora que cuando no le va el monitor dice q nos vayamos porque no puede dar clase. Me gustaría ser como el profesor de religión de este año que explica las cosas en la pizarra de una forma magistral y sin tener q mirar ningún libro ni ningún ordenador.
ENSEÑANZA TRADICIONAL VS ENSEÑANZA RENOVADA
- Tradicional: memorizar; se aprecia a la Historia pero sin utilidad, solo como cultura general; clase magistral; lectura y estudio del manual.
- Renovada: entender el presentar; potenciar el pensamiento racional; inculcar valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario