sábado, 8 de octubre de 2011

SESIÓN 3. 26/09/2011

TEMA 1. DIDÁCTICA

Es importante utilizar en clase todo tipo de técnicas: mapas conceptuales, destrezas, rutinas de comportamientos, etc.

Las actividades siempre tienen que estar pensadas para dar cabida a la diversidad (diferencias individuales) ya que todos los alumnos no tienen la misma capacidad. Quizás sea necesario enseñar alguna técnica de estudio. Es importante también contar con las actividades extraescolares.

EJEMPLOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS

- Noticias, prensa, libros, poemas...


- Pizarra digital, carteles, mapas...

- Visitas y excursiones...



- Proyector de diapositivas, cámaras digitales, lectores de audio, ordenador...
- Fotografías, películas, presentaciones informáticas, grabaciones de audio…
- Internet
- Comunidades de aprendizaje

EJEMPLO DE RECURSO PARA LA COMPRENSIÓN ESCRITA

Comprensión de un texto

Facilitar al alumno los siguientes materiales antes de pasar a la lectura:

- Glosario con la definición de las palabras poco utilizadas normalmente que aparezcan en el texto.

- Un esquema conceptual.

Para la lectura se les indicará los siguientes pasos:

- Una primera lectura donde marcarán las ideas que no comprendan para comentarlas en clase.

- Realizar una segunda lectura y que subrayen las ideas más importantes de un color. Comentarlas.

- Realizar una tercera lectura y subrayar las ideas secundarias de otro color.

- Realizar un resumen con la opinión personal.

RECUERDA

Las estrategias son muy importantes porque es donde el maestro tiene libertad. La práctica pedagógica ha de ser dinámica y adaptada a cada situación. Además tenemos que tener en cuenta el entorno y la orientación académica del alumno en la figura del psicopedagogo sobre todo para alumnos que tienen ciertas dificultades.


TEMA 1: ACTIVIDADES Y PROPUESTAS


1. ACTIVIDADES  DE CLASE                                                                                                                       

A partir de las diferentes definiciones de Didáctica, realiza tu propia definición de forma significativa.

La didáctica es la disciplina pedagógica que trata de orientar el proceso de enseñanza/aprendizaje analizando los métodos, técnicas, estrategias y formas que se llevan a cabo en el aula para poder mejorar el acto educativo y conseguir la formación integral de los estudiantes.

2. ACTIVIDADES  DE CLASE                                                                                                                       

Realiza un mapa conceptual sobre los componentes del acto didáctico que  se tratan en el tema. El contexto, el docente, el discente y las estrategias metodológicas.




EL ACTO DIDÁCTICO

El contexto de la enseñanza.

En primer lugar se debe tener en cuenta se ha habido o no intencionalidad y sistematización así como también si participa la administración educativa.

a)     La enseñanza formal es aquélla está sujeta a una serie de requisitos normativos establecidos por la Administración pública.

b)     La enseñanza no formal también se caracteriza por la intencionalidad y la sistematización pero sin tener en cuenta a la Administración educativa

c)      En la enseñanza informal no existen ni la intencionalidad educadora ni la sistematización interactiva, ni la administración educativa.

El profesor/a.

Vamos a detenernos en su consideración como profesionales de la enseñanza:

a)     Explica, orienta, estimula y ayuda al alumnado.

b)     Adquiere y ejercita las competencias que le son propias hasta llegar a un nivel de dominio óptimo.

c)      Tener una buena percepción de sí mismo como persona y como profesional que le consolide una mayor autoestima docente.

d)     Participa activamente en la vida comunitaria.

El discente.

Es importante que el acto educativo esté adaptado a cada uno de los alumnos. Para esto habrá que identificar psicológica y socialmente a cada alumno. Esto presenta una gran complejidad ya que el alumno en el aula forma parte de un grupo. Aunque éste grupo presenta homogeneidad por su edad además existe heterogeneidad por sus individualidades. Para poder llegar a conocer al alumno lo más importante es:

·         La Orientación Educativa porque pone en marcha acciones tutoriales, tanto grupales como individuales.

·         La Organización Escolar porque puede configurar espacios y tiempos flexibles que garantizan el efecto positivo de la multivariedad estratégica.

·         La Didáctica, porque estructura un plan de acción basado en la multivariedad de estrategias metodológicas y permitirá adaptarse a la homogeneidad del grupo sin perder la posibilidad de adecuarse a las individualidades.

Las estrategias metodológicas.

El aprendizaje supone para el alumno integrar los conocimientos y modificar sus capacidades humanas, mejorándolas.

Lo hemos de hacer realidad en la práctica del aula según las siguientes premisas:

·         El alumno es un agente activo, tanto de las capacidades como de los contenidos culturales.

·         Para mantener el interés del alumno hacia el estudio, es necesario implantar un modelo de estrategias metodológicas que se caractericen por la variedad y la flexibilidad.

·         El profesor no es más que un mediador, buen conocedor de la aplicación de esas estrategias metodológicas.

·         La motivación al introducir actividades nuevas y someterlas a un constante proceso de cambio.

·         Hay una mayor adecuación a las diferencias individuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario