GUÍA PARA TRABAJAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Mediante las competencias básicas (en primaria y secundaria) se pretende formar a los alumnos para que por ellos mismos en el futuro aunque no sigan estudiando sean capaces de seguir formándose a lo largo de toda la vida. Está demostrado que cualquier persona durante la vida cotidiana ha de realizar ciertas actividades que requieren poseer ciertas competencias como interpretar los mapas, la lectura del tiempo en la tele, etc.
Muchas veces los niños aunque sacan buenas notas no saben después realizar actividades simples y necesarias de la vida cotidiana. Esto demuestra que muchas veces la educación de los maestros va encaminada simplemente a aprobar un examen y no a comprender los conceptos. El alumno muchas veces no entiende lo que aprende. Por ello las competencias son obligatorias en todos los países de la Comunidad Europea.
EJEMPLO DE RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CON LOS OBJETIVOS DE PRIMARIA DE PRIMER CICLO
1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos.
· Aprender a aprender, lingüística, competencia en el conocimiento del medio, autonomía personal.
2. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos.
· Competencia social y ciudadana, interacción con el mundo físico, aprender a aprender, autonomía personal.
EJEMPLO DE RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMARIA DE PRIMER CICLO
1. Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas y tomar conciencia tanto de la necesidad de su uso responsable como de la adopción de medidas de protección del medio.
· Interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal
11. Realizar un resumen oral o escrito utilizando diferentes técnicas de comprensión lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico.
· Competencia lingüística, tratamiento de la información, conocimiento del, aprender a aprender.
- METODOLOGÍA:
Se han de realizar actividades individuales y grupales donde se tenga en cuenta el aprendizaje cooperativo. Cuando se diseñen las actividades se deben de planificar las competencias básicas a trabajar. Para un mayor aprendizaje es mejor que las tares realizadas tengan aplicación en la vida real y que el producto final se exponga en clase para el resto de los compañeros. Es importante que el aprendizaje no sea tradicional.
¿POR DONDE EMPEZAR?
Las CCBB se deben introducir en el PEC. La aplicación se debe realizar lentamente pero de una forma efectiva tomando la iniciativa el equipo directivo. También se puede solicitar un proyecto de formación en el centro que sería lo más adecuado.
A nivel de centro hay que estudiar la relación de las áreas con las competencias y tener presente que se tendrán que hacer cambios en las aulas y en el desarrollo de la clase así como en el desarrollo de actividades teniendo que introducir los cambios necesario para incluir las competencias. La coordinación de los distintos órganos escolares es esencial y el equipo directivo ha de tomar el primer impulso. Es muy importante para esta tarea llevar siempre asociada una formación metodológica. Sería importante realizar un sociograma para conocer el grupo y tener localizados a los líderes y a los rechazados.
Las tareas se tienen que ajustar al currículo, tanto al formal como al no formal e informal. La disposición del aula también es muy importante así como diferentes tipos de recursos. Actualmente el trabajo de las CCBB es una necesidad social.
No obstante hay bastante resistencia al cambio de parte de algunos profesores. Muchas veces se genera ansiedad por el desconocimiento de lo que hay que hacer, por lo que se hace necesario una formación y una puesta en común de los resultados que se están teniendo en otros centros que ya las estén trabajando.
ACTIVIDADES
a) Hay 8 competencias que deben de trabajarse en todas las áreas. Esto significa que un profesor a la hora de programar las unidades didácticas las tiene que tener en cuenta. Las CCBB hacen referencia a una serie de conocimientos y habilidades básicas que el alumno debe adquirir para conseguir cierta autonomía a lo largo de toda su vida aunque posteriormente no siga estudiando para que pueda desarrollarse plenamente como persona. Se deben de aplicar poniendo en práctica diferentes tareas.
b) Es muy importante que los alumnos sepan desenvolverse fuera del ámbito escolar, por eso haremos más hincapié en aquellas competencias que tienen relación con el ámbito social y la autonomía personal. Es importante que realmente se transmitan todas las competencias al igual que se debía de cambiar la metodología actual en lo referente a la evaluación.
c) Las dudas que surgen es como influir en ellos positivamente pero que puedan construir a la vez sus propios criterios. Es muy difícil además trabajar las competencias con el tipo de evaluación que existe actualmente. Sería importante cambiar la estructura actual empezando por el equipo directivo y los profesores. Existe una gran obsesión por cumplir todos los contenidos que hacen que esto sea la meta del profesor y no nos fijamos en otras cosas más importantes. De todas maneras aunque nos tengamos que fijar en el DCB podemos innovar mediante la realización de UD y no siempre utilizar los libros.
1. No tener solo presente los contenidos sino valorar más los aspectos internos del aprendizaje haciéndolo más significativo.
2. Le damos más importancia al saber hacer que no al saber ser que es en realidad el desarrollo de las competencias básicas. El saber hacer sería el contenido didáctico. Debemos de tener en cuenta nuestra propia experiencia, tanto lo negativo como lo positivo para no actuar erróneamente como actuaron con nosotros nuestros maestros.
3. Es posible hacerlo en solitario pero es más productivo hacerlo conjuntamente con todo el equipo de profesores. De esta manera nos aseguramos que trabajamos todas ellas. Además, haciéndolo de forma cooperativo podemos trabajarlas transversalmente cosa que significaría para el alumno una mayor integración de las mismas.
4. Piensan que el trabajo de las competencias se ha de abordar desde la propia experiencia aprendiendo de los errores. Se ha de valorar tanto lo positivo como lo negativo del aprendizaje para que éste sea más constructivo.
5. Se podría poner en práctica un desarrollo de las competencias abordado desde el PEC, de esta manera se involucraría toda la comunidad educativa y sería más efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario